
Cada vez más se recurre al uso de medicinas alternativas para tratar estos trastornos mentales como, por ejemplo, el CBD.
La planta del cannabis se ha utilizado durante miles de años en distintas culturas y sociedades con fines medicinales y terapéuticos.
Es normal que existan dudas sobre su consumo, pero el CBD no es un componente perjudicial, sino todo lo contrario. Hay que saber diferenciarlo de otros componentes del cannabis como el THC.
El THC es una más de las 100 sustancias que componen la planta del cannabis y, ésta en concreto, es la causante de los efectos psicoactivos que se generar al fumar o ingerir la planta. Si se abusa de su consumo, puede provocar paranoia, episodios de ansiedad, colocones, etc.
A pesar de que está malamente relacionada con el consumo lúdico, son muchos los beneficios del CBD para la salud mental.
A continuación, vamos a ver cuáles son los principales beneficios del CBD para la salud mental.
El CBD es eficaz contra la depresión
La depresión es un trastorno que afecta a las emociones. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en la actualidad 322 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión.
A pesar de que los efectos antidepresivos del CBD siguen sometiéndose a pruebas, el CBD destaca por ser un ansiolítico, que regula el humor y, por tanto, evita episodios depresivos.
Esto es debido a que las propiedades que contiene el CBD ayudan a regular la neurotransmisión cerebral de la serotonina. En otras palabras: puede prevenir el trastorno depresivo.
Asimismo, en 2016, la revista Current Neuropharmacology publicó un estudio que destacó que el CBD reduce los ataques de angustia o pánico, causando efecto relajante y bienestar mental.
El CBD aumenta la calidad del sueño
Dormir constituye algo fundamental para nuestro bienestar y salud. Quien duerme más y mejor, tiene mejor calidad de vida, es un hecho.
Las personas que duermen menos horas de las necesarias son más propensas a sufrir problemas de obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y … depresión.
Nuevamente, otra de las ventajas del CBD es que ha demostrado ser útil para combatir problemas de sueño. Al dormir más horas y mejorar la calidad del sueño, mejora también nuestro descanso y ganamos en salud y bienestar.
Sin embargo, consumir una cantidad alta puede tener un efecto sedante, todo depende de la cantidad consumida.
El CBD tiene propiedades neuro-protectoras
En la continua búsqueda por buscarle beneficios al CBD, recientes estudios científicos sugieren que el CBD ayuda a pacientes con trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple o la epilepsia.
Esta sustancia contiene propiedades neuro-protectoras que actúan sobre el sistema endocannabinoide del organismo (sistema de comunicación intercelular) y reduce la espasticidad muscular.
El CBD alivia los síntomas de la esquizofrenia
La esquizofrenia ha sido tratada durante mucho tiempo como una de las enfermedades mentales más graves.
No obstante, existe la posibilidad de que el CBD haya logrado causar un efecto positivo sobre los factores metabólicos e inflamatorios conectados con el estrés de esquizofrenia.
Esto significa que, lo que no han conseguido medicamentos antipsicóticos comunes, lo ha logrado el consumo del CBD.
Asimismo, algunos ensayos revelaron que pacientes que consumieron CBD lo toleraron bien y, además, no empeoró su estado de ánimo.
Reduce los niveles de ansiedad
La ansiedad es una enfermedad que está a la orden del día y con la que es realmente difícil convivir. De hecho, en los últimos 10 años, el número de personas que sufren ansiedad a nivel mundial ha crecido exponencialmente.
Estudios realizados para buscarle beneficios al CBD apuntan a que esta sustancia tiene propiedades naturales capaces de reducir y aliviar los síntomas de estrés y ansiedad. Por ello, muchos expertos en salud mental han empezado a aconsejar el consumo de CBD para el tratamiento de algunos tipos de ansiedad como el estrés postraumático, la ansiedad social, los trastornos de pánico o el TOC.
Conclusión
Estos son los beneficios que tiene el CBD sobre la salud mental a partir de los estudios realizados.
Sin embargo, se siguen realizando ensayos para seguir descubriendo beneficios del consumo de CBD en la salud mental.
En cualquier caso, hay que considerar siempre que, para alcanzar estos beneficios, tendremos que prescindir de la sustancia psicotrópica del CBD, el THC.
Estamos ante un futuro prometedor en el consumo de CBD para tratar la salud mental. Lo único que se necesita es paciencia y tiempo para despejar todas las dudas sobre su uso y esperamos que pronto todos los afectados puedan verse beneficiados de sus beneficios.
Hay que recordar que hay que tratarlo como algo totalmente normal, ya que los cogollos de CBD se pueden adquirir en cualquier punto de España, incluidas las islas, de forma completamente legal.
Content Generator
Artificial intelligence creates content for the site, no worse than a copywriter, you can also use it to write articles. 100% uniqueness :). Click Here: https://stanford.io/3FXszd0